Presentación del proyecto Ecorkwaste en una jornada en el CTM
El Centro Tecnológico de Manresa - Eurecat acogió el pasado 8 de noviembre una Jornada Técnica de Proyectos LIFE bajo el título "Agua, residuos y economía circular".
El objetivo del encuentro era dar a conocer proyectos LIFE de sostenibilidad que se están llevando a cabo actualmente y fue en este marco que se presentó Ecorkwaste, junto con 12 proyectos más.
La jornada se dividió en dos temáticas: "gestión eficiente del agua" y "residuos y economía circular". Fue en esta última que se hizo la presentación del proyecto Ecorkwaste, a cargo de Jordi Morató, investigador de la UPC y Coordinador de la Cátedra Unesco de Sostenibilidad, y de Santiago Sahuquillo, Jefe de Proyectos de I + D + i de Typsa .
Las presentaciones se centraron en mostrar la valorización del subproducto de corcho granulado mediante una demostración de su viabilidad técnica, medioambiental y económica.
Por un lado, el subproducto de corcho a diferentes granulometrías se empleará como material absorbente en los humedales para la eliminación de compuestos orgánicos en un sistema de tratamiento de aguas residuales. Y, por otra parte, se valorizará el potencial energético mediante un proceso de gasificación de las diferentes granulometrías de corcho.
En este proyecto participan la UPC, el Instituto Catalán del Corcho, la Fundación CTM Centro Tencológico (miembro de la red Tecnio), la empresa Typsa, y el Cluster Vitivinícola Catalán INNOVI.
El programa LIFE es una iniciativa de la Comisión Europea para impulsar proyectos de investigación y de innovación aplicados a la conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. El plan comenzó en 1992 y cuenta con un presupuesto de 3.400 millones de euros para el periodo 2014-2020.