El primer humedal piloto de Ecorkwaste ya está construido
En los últimos meses todos los socios involucrados en el proyecto Ecorkwaste hemos estado trabajando duro focalizados en la construcción del humedal piloto en las instalaciones de Codorníu que justo se acaba de terminar.
El humedal se compone de dos contenedores. Por un lado, el contenedor estándar se utiliza como una sala de control. En su interior se encuentran los tanques de bombeo y almacenamiento con las bombas, válvulas, sensores y todo el sistema de distribución, así como los elementos de automatización y control. Están confinados para protegerlos de las condiciones climáticas.
Por otro lado, el contenedor abierto se utiliza como contenedor para los elementos del humedal piloto:
a) Impermeabilización
Hemos instalado una barrera impermeable para confinar el sistema evitando la fuga de aguas residuales fuera del contenedor.
b) Estructuras de entrada y salida
Las aguas residuales del tanque de sedimentación de dos cámaras se bombean al tanque de entrada donde el flujo se distribuye a través de tubos perforados instalados en el filtro del humedal.
La recogida de efluentes se realiza a través de tubos de drenaje perforados instalados en el fondo del humedal; éstos están conectados a una tubería de recolección que descarga el efluente del lecho al depósito.
El sistema de drenaje es aireado por tubos verticales que se extienden sobre la pared del contenedor. También se utilizan piezómetros para recoger las muestras de corcho durante el funcionamiento del humedal.
La bomba en el depósito recoge el agua tratada y la envía al tanque de salida, donde puede ser recirculada o descargada. Dentro de un tubo perforado, el sensor de nivel de agua permite controlar el nivel de agua dentro del humedal y un sensor de temperatura permite conocer la temperatura del agua.
c) Flujo de aire inducido
El humedal tiene un sistema para inducir el oxígeno al flujo de aguas residuales. El oxígeno se utiliza para la descomposición de la materia orgánica que mejora el rendimiento del tratamiento. En este caso, el humedal será aireado en cada ciclo de tratamiento.
d) Medio granular
En el medio granular se producen varios procesos como: retención y sedimentación de materia en suspensión, degradación de materia orgánica, transformación y asimilación de nutrientes y la inactivación de microorganismos patógenos. El medio filtrante es una capa de 1,0m de granulados de corcho de 7mm que se ha distribuido dentro del contenedor.
e) Vegetación
La vegetación que se utiliza en los humedales es PhragmytesAustralis. Esperamos plantar la vegetación en las próximas semanas.
f) Sistema de energía solar
El sistema de energía solar proporciona la energía necesaria al humedal piloto construido. Las células solares se han fijado a la pared del contenedor y los otros elementos están dentro de la sala de control.
La automatización y operación de todo el sistema puede ser controlada desde un sitio web donde todos los parámetros operacionales se pueden ajustar a las necesidades del proyecto. Este sistema también nos permite reunir información en tiempo real y estadísticas relacionadas con el funcionamiento del humedal piloto.
Recogeremos muestras de agua durante los próximos meses para poder determinar la eficiencia del tratamiento de la calidad del agua al final del proyecto.