Los resultados preliminares de Ecorkwaste demuestran el potencial de las tecnologías utilizadas
Este mes de septiembre se ha llevado a cabo la cuarta reunión de seguimiento del proyecto Ecorkwaste en la sede del Clúster Vitivinícola Catalán INNOVI. En la reunión han participado todos los socios del proyecto: Fundació CTM, Institut Català del Suro, Grupo TYPSA, Universitat Politècnica de Catalunya e INNOVI.
La reunión se ha centrado en valorar los primeros resultados preliminares de la puesta en marcha tanto de la planta de gasificación como del humedal construido en las instalaciones de Codorníu en Sant Sadurní d'Anoia.
La planta de gasificación está funcionando tal y como estaba previsto y en este momento se están haciendo pruebas de eficiencia con corcho granulado de dos tipos: corcho 3-7 mm y corcho tosca de 3-7 mm (corcho de alta densidad). La operación se realiza con cama baja y temperaturas entre 800ºC a 900ºC. En estas condiciones, la planta llega a su funcionamiento óptimo, produciendo un syngas con poder calorífico de, hasta, 5.000 kJ/Nm3.
Por otra parte, el humedal construido también opera correctamente con un caudal diario de 4500 l/d. Durante el mes de septiembre se han realizado diversas muestras y visitas técnicas para obtener datos durante el periodo de la vendimia, una época del año clave en el sector vitivinícola y sus centros de producción. La calidad del agua que se está tratando es buena aunque los socios del proyecto constatan que uno de los objetivos del humedal construido debe ser el de refinarla aún más para aumentar su calidad.
Una vez consolidada la operatividad de las dos plantas piloto se ha determinado la ganancia ambiental de las dos estrategias de valorización, tanto material como energética, mediante la metodología del análisis de ciclo de vida (ACV).
Los resultados obtenidos hasta ahora, a pesar de su carácter preliminar, demuestran el potencial de las tecnologías desarrolladas.
Destaca que el potencial de generación de energía mediante una fuente renovable sobrepasa el coste ambiental del proceso de gasificación. Y en el caso del tratamiento del agua residual con humedales construidos, el uso de placas fotovoltaicas ayuda a contener el impacto del proceso.
En ambos sistemas, los esfuerzos durante los próximos meses se centrarán en evaluar los beneficios e impactos relacionados con la toxicidad, aspectos críticos para establecer sus beneficios ambientales.